jueves, 21 de agosto de 2014

Narrativa: "Los niños, la energía y la física" Año 2012

Por: Silvia Luz Marín Marín
Docente de la I.E. Rafael Uribe Uribe
Medellín–Colombia


Siempre jugué con muñecas. No supe de bicicletas, patines ni patinetas ni en mi infancia ni en mi juventud. Cuando en el ejercicio de mi labor como docente me vi sobre una patineta, no fui capaz de desplazarme, me caí, tuve que sentarme, ante lo cual los alumnos, además de las risas lógicas, sintieron curiosidad de conocer del movimiento, fuerza, equilibrio y otros aspectos propios de la energía dentro del área de la física. 


Es por esto que siento la necesidad de contar mi experiencia, de buscar alternativas en  el proceso de enseñanza de las ciencias naturales en el grado primero, para adquirir, transformar y transferir conocimiento. El Ministerio de Educación Nacional (MEN) propende por el desarrollo de las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales, propósito considerado dentro del Plan de Mejoramiento de la Calidad de la Educación, por lo que acudo a la convocatoria que hace el Aula Taller de Ciencia y Tecnología de la “Escuela del Maestro” de la Secretaría de Educación de Medellín, para ser partícipes de la propuesta Comunidades académicas en didáctica de las ciencias, donde la primera etapa consistía en estructurar Unidades Didácticas, actividad que requería de asistencia presencial bajo la orientación de un asesor temático. Además, como segunda etapa, intervención en el aula con el acompañamiento de un par académico, tarea que emprendí con decisión, expectativa y dedicación, ya que el tiempo que  empleé en este proceso requirió un horario extra, tanto en lo laboral como en lo familiar, por un período de ejecución de diez meses. Todo fue un reto. 

Así pues, para empezar, entablé diálogos con docentes conocedores del tema. También recurrí a medios digitales, donde planteé, preparé y puse en acción una Unidad Didáctica con la orientación de un asesor en física, el profesor Jhonny Castrillón,  vinculándose también el profesor Álvaro Gómez Gómez bajo la modalidad de par académico, quienes hicieron el acompañamiento en los aspectos teóricos, didácticos y procesos de la estructuración de la unidad de enseñanza, que en mi caso se desarrolló sobre  la energía, con la pregunta central de, ¿cuáles son las formas de energía? De esta manera, me tracé un reto, iniciando así una experiencia maravillosa, despertando un  entusiasmo en mí y en  los estudiantes.  

Deseo resaltar que cuando presencié las asesorías de física en el Aula Taller de Ciencia y Tecnología en la Escuela del Maestro durante el período de preparación del tema correspondiente a la energía, orientada por el asesor disciplinar, obtuve una concepción teórica sobre el aprendizaje significativo de la energía[1] y del saber disciplinar  propiamente dicho, de acuerdo con la perspectiva de Silvestrini (1998)[2], por medio del  acceso a las teorías retomadas de documentos de V. Burgos (1997)[3]  y textos explicativos de las formas de energía [4]  donde se permite abordar  la energía desde la física de manera integradora, así como la comprensión de los principios básicos que rigen su transformación, conservación y degradación, quienes contribuyen a conformar estructuras conceptuales fundamentales para la explicación y valoración de los distintos procesos. 

Y en lo correspondiente a las propuestas didácticas para el área de ciencias naturales, estudié y retomé los referentes bibliográficos de Jorba & Neus Sanmartí (1996)[5] sobre la enseñanza de las ciencias naturales y en particular, sobre el ciclo didáctico, así como y el trabajo de competencias científicas, fundamentadas en las teorías de Aprendizaje Significativo de David Ausubel (2002)[6] y Campos Conceptuales de Gérard Vergnaud (1990) [7].

A continuación mencionaré, los hechos más significativos vividos en el desarrollo de la secuencia didáctica, que sustentan y dan validez a la efectividad de la experiencia en el grado primero, pero antes es necesario indicar que se trabajó con un grupo de 35 estudiantes de escuela oficial, mixta, ubicada en la zona centro occidental de Medellín, concretamente en el barrio La América, pero que recibe niños de barrios tales como Simón Bolívar, Laureles, San Javier, 20 de Julio, Belencito, Corazón, entre otros. De este modo, los niños son de estrato 1 a 4 por lo cual algunos son de extrema pobreza y otros de clase media con aspectos que los favorecen como nutrición, salud, entre otros. A muchos de estos niños se les afecta el aprendizaje por causas familiares, sociales, cognitivas, y también se encuentran algunos con trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). A todos ellos gusta la variedad de actividades lúdicas y, en especial, las que requieren de apoyos tecnológicos y de la exploración. 

Dado el tipo de alumnos con que trabajo en el aula, más sus problemáticas, inicié una presentación en el primer momento del ciclo con las actividades apoyadas en lecturas, proyección de imágenes extraídas del internet, muestras virtuales de experimentos relacionados con las diversas formas de energía, que luego fueron dibujados y explicados por los niños, quienes las recopilaron en una carpeta personalizada llamada Bitácora. En este proceso, los alumnos van a sus casas con entusiasmo y realizan los experimentos, aspecto que llamó la atención a los padres de familia, quienes así me lo mostraron en textos escritos que enviaron al aula y de los que se infiere la constitución de un aprendizaje significativo para el estudiante.

A lo largo de las clases, los niños se sintieron entusiasmados; el salón se convirtió en un centro de exposición permanente de experimentos, vislumbrándose su interés y creatividad, con trabajo en equipo, por cuanto algunos que no llevaron las tareas se asociaron para exponerlos en el aula u otros espacios escolares. Así, por ejemplo, los estudiantes en su mayoría, llegaron al salón con un experimento llamado Batería de frutas, con el objetivo de demostrar las formas de energía, en donde las frutas más destacadas fueron la manzana, la naranja y el banano. Además de un teléfono celular, una bombilla, un multímetro y otros, que son objeto de estudio en forma permanente, porque estos últimos funcionaron cuando fueron conectados con cables a las frutas. 

Otra vivencia significativa y estimulante fue cuando un alumno presentó una patineta para demostrar la energía cinética y potencial, visto en una de las clases. El aula se tornó emocionante para los estudiantes porque todos querían experimentar, además es un  momento inolvidable para mí, ya que ellos me retaron a subirme y montarme en la patineta, lo que jamás había hecho en mi vida y lo que inicialmente fue objeto de risas terminó en un gran proceso de aprendizaje en el que los estudiantes fueron mis profesores. Durante esta sesión hubo integración con el área de matemáticas, ya que los estudiantes graficaron las formas de energía referentes a la cinética y potencial. 

Todo esto nos revela que la Unidad Didáctica permite dinamizar las clases de ciencias, partiendo de los intereses de los niños, con el objetivo de acercarlos a los conceptos pertinentes al área, en donde el trabajo cooperativo y colaborativo, tiene gran relevancia. 
Falta ahora un punto esencial por mencionar, la vinculación de los padres de familia en el aula a través de la experimentación en la robótica, asunto retomado del internet,[8] pero con adaptaciones propias de éstos con sus hijos, relacionadas con las formas de energía, consistente en la creación de un microbicho robótico, empleando materiales del medio tales como una batería y un vibrador de teléfono celular, conectados a un cepillo de dientes que adquiere forma de araña en movimiento.
Afortunadamente en esta experiencia conté con el acompañamiento en el aula del profesor Gómez, porque sus aportes retroalimentaron mis ideas, además de estimular a los niños con su juego de ilusión óptica, en donde se denotó más energía para continuar. 

Otro aporte importante lo recibí del asesor en energía, profesor Castrillón, quien con gran dominio del tema, presentó unos experimentos, proyecciones y simulaciones que  permitieron la manipulación, exploración y refuerzo de conceptos relacionados con electromagnetismo y generadores eléctricos, traídos del laboratorio de física de la Universidad de Antioquia, actividad que despertó en los niños aún más el interés por investigar. Su participación me llevó a la creación y presentación de cuatro juegos como el Concéntrese, Sopas de letras, Loterías y La escalera, con el propósito de fortalecer los conceptos estudiados al igual que lograr conciencia de  preservar el medio ambiente. 

Finalmente, destaco un aspecto de gran relevancia en el proceso de desarrollo de la Unidad Didáctica, en donde los estudiantes, por medio de la experimentación, llegaron a formular preguntas referentes a las formas de energía, que se constituyeron en anteproyectos de investigación, los cuales fueron presentados en la Feria de la Ciencia y la Tecnología, del año 2012, bajo la coordinación del Parque Explora y patrocinada por la Secretaría de Educación de Medellín, EPM y la Alcaldía de Medellín, quedando seleccionados dos anteproyectos, uno denominado Batería de frutas y el otro, Microbicho robótico, los cuales  participarán en la muestra zonal de Medellín del año 2013. Es de resaltar que nuestra propia comunidad educativa, la Institución Rafael Uribe Uribe, se asombró de los logros obtenidos por niños de esa escolaridad y la forma como asumieron el aprendizaje sobre la energía.  

Por lo tanto, mi prospectiva  como docente es continuar con la búsqueda  de propuestas de intervención en el aula que fortalezcan mi formación didáctica y mis conocimientos del saber disciplinar, para poder enfrentarme al medio, en el cual los niños interactúan de acuerdo a su contexto e interés. Por esta razón, debo seguir profundizando y estructurando sistemáticamente unidades de aprendizaje que faciliten una experiencia significativa, tanto en los estudiantes, docentes y en los padres de familia, ya que ellos se vincularon al proceso escolar, al ver los logros e intereses de sus hijos. Definitivamente es una propuesta que me permite la construcción continua para gestionar la enseñanza de una forma amena, agradable y representativa en mi escuela.


8.   Bibliografía:

Andrade L., E., & Lotero, A. (2003). Los caminos de la energía en la naturaleza y en los procesos productivos. Fondos para la acción Ambiental.

Ausubel, D. P. (2002). Adqusición y retención del conocimiento Una perspectiva cognitiva. Paidós Barcelona.


Barrera Rueda, Á. (1977). Energias Preguntas y Respuestas. Bogotá: Norma.

Bruner, J. S. (1987). El aprendizaje por descubrimiento. Mexico: Trillas.

Burgos, V. (1997). Hacia un aprendizaje significativo de la energía. Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo, (págs. 293-301). Argentina.

George. (Enero de 2011). Proyectos de Robots y Tecnología. Obtenido de Proyectos de Robots y Tecnología: http://roboseres.blogspot.com/

Interactive Simulations University of colorado At Boulder. (2012). http://phet.colorado.edu/es/. Obtenido de http://phet.colorado.edu/es/simulation/generator

Jorba, J., & Sanmarti, N. (1996). Enseñar, aprender y evaluar: un proceso de regulación continua. Propuestas didácticas para las áreas de ciencias naturales y matemáticas. Madrid.

Moreira, M. A. (2012). Unidades de enseñanza potencialmente significativas-ueps. Obtenido de http://moreira.if.ufrgs.br

Silvestrini, V. (1998). Que es la entropía. Norma. Colección Milenio.

Universidad de Antioquia, Ciencia y Tecnología Aula Taller, Alcaldía de Medellín, Medellín un hogar para la vida. (2012). Formación de maestros para la enseñanza de las ciencias. Unidad didáctica. Medellín.

Vergnaud, G. (1990). La teoría de los campos conceptuales.

Youtube. (11 de Enero de 2010). Youtube. Obtenido de Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=PuiPDBA3XZI



[1] V. Burgos. 1997: Hacia un aprendizaje Significativo de la energía.
[2] La energía y sus transformaciones. Qué es la Entropía. Editorial Norma. Colección Milenio
[3]  De las Actas del encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. de V. Burgos. Septiembre 1997: Hacia un aprendizaje Significativo de la energía.
[4] de Andrade L, E.,& Lotero, A. (2003). Los caminos de la energía en la naturaleza y en los procesos
productivos. Fondos para la acción Ambiental y de Barrera Rueda, Á. (1977). Energias Preguntas y
 Respuestas. Bogotá: Norma.
[5] Formación para maestros para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Abril 30_Mayo 04 de 2012
[6] Ausbel, David, 2002 Adquisición y Retención del conocimiento Una perspectiva cognitiva, Paidós, Barcelona.
[7] Vergnaud, Gérard, 1990. Teoría de los campos conceptuales. Traducido por Juan D. Godino de: Recherches en Didáctique des mathématiques,Vol.n°2,3,pp.133-133-170,1990
[8] Tomado de http://roboseres.blogspot.com y http://www.youtube.com/results?search_query=microbicho+robotico&oq=microbicho+robotico.  Recuperado en agosto de 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario